Muchos clientes nos llegan descontentos por que su entidad no para de cobrarles comisión por las tarjetas, por mantenimiento, por los cheques bancarios, es por ello que hoy hablaremos de las famosas «comisiones bancarias«, con una breve explicación entraremos en ello, ¿os apetece verlo?
Algo tan simple como elegir nuestra entidad financiera puede repercutir en muchos gastos que no contemplamos. Ahora bien, vamos a analizar varios tipos de comisiones y como tratarlas una a una.
COMISIONES MÁS COMUNES
- Comisión por mantenimiento de cuenta: como su nombre indica es la comisión por mantener tu cuenta en el banco. Elige aquella entidad que no te pida nada para mantener la cuenta, o de hacerlo, que sea muy fácil de cumplir.
- Comisión por tarjeta de crédito: aquella comisión por el coste anual de tu tarjeta de crédito o débito. Intenta que cuando te pidan alguna vinculación o si vas a contratar una hipoteca con la entidad, negociar tanto la comisión de mantenimiento como la de la tarjeta o fíjate en aquellas entidades que trabajen de esta manera.
- Comisión de por retirada de efectivo: estudiar los convenios de cajeros de nuestra entidad es algo que no realizan muchas personas. Tienes que saber que importa los convenios pero también como trabajarlos, ya que muchas veces retirando una cantidad de dinero en concreto podemos evitarlas.
- Comisión por descubierto: controlar nuestros pagos y cobros es esencial, una por entender tu economía y otra para evitar que las entidades financieras te cobren por estar en negativo en la cuenta, pero como hablamos, hasta este punto podríamos llegar a negociarlo con el banco.
Con esto queremos realizar consejos sencillos, prácticos y que permitan mejorar tu vida financiera en el presente y en el futuro.
Artículos relacionados
1 Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
[…] Comisiones bancarias: trabajar tus productos. […]